PEQUEÑA GUÍA DEL JAMÓN IBÉRICO
Cuando vemos un color brillante e intenso, aceite y grasa por la superficie y un sabor que nos deja con ganas de más, estamos hablando del jamón ibérico. ¿Quieres saber todas sus claves e información? En Sánchez Roldán te lo contamos.
¿CÓMO SE ELABORA EL JAMÓN IBÉRICO?
Para hacer cualquier tipo de jamón se utilizan siempre las patas traseras. En este caso, se utiliza la carne de raza ibérica. Se crían en libertad por las dehesas y se alimentan de bellotas de las encinas y alcornoques.
Estos frutos al ser ricos en hidratos de carbono y azúcares, los cerdos engordan muy rápido. Además, al estar todo el tiempo en movimiento, la grasa de los alimentos se va filtrando en sus músculos.
¿CÓMO CORTAR EL JAMÓN?
Tienes que elegir un lugar limpio y sin objetos que dificulten el corte. También deberás colocar un jamonero en una superficie plana y estable para que el jamón esté al nivel de tus manos.
Si lo que quieres es consumir la pieza rápidamente, es recomendable empezar por la maza, es decir, con la pezuña mirando hacia arriba. Tienes que extraer la corteza que está alrededor de la caña, la cual se utilizará para tapar el corte de jamón y que se conserve mejor, y corta en dirección al anterior corte transversal.
Quita las capas de grasa de color amarillo intenso desde la pezuña al hueso de la cadera y comienza a degustar el jamón cuando veas la grasa y el magro.
Por el contrario, si lo que quieres es consumir la pieza de una forma más lenta, lo mejor es que empieces por la babilla y con la pezuña mirando hacia abajo. En este caso se retira menos cantidad de grasa al ser una zona más estrecha que la otra.
La finalidad es conseguir lonchas pequeñas y finas de alrededor 4-5 cm y que el jamón no quede con curvas ni escalones.
¿CÓMO CONSERVARLO?
Elige un lugar seco y fresco que no tenga luz del sol. Si lo vas a consumir en menos de un mes, debe estar a una temperatura de 25º.
Una vez cortado, tapa las zonas descubiertas con la grasa exterior que hemos explicado anteriormente y envuélvelo con film transparente.

¿Qué me dices? ¿Te apetece probar un jamón de Sánchez Roldán ahora mismo? ¡Hazlo!